TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA VOZ

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del canto: la respiración por la boca. Es un aspecto que determinados recelan, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, es necesaria para los cantantes. Se suele saber que ventilar de esta vía deshumedece la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, posibilitando que el oxígeno penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que son parte de este mecanismo orgánico.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o incluso al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a bloquear de manera inmediata esta paso para prevenir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel fundamental en el sostenimiento de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en condiciones adecuadas a través de una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos tienen la misma labor. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es esencial priorizar el toma de agua natural.



Para los vocalistas de carrera, se sugiere tomar al menos tres litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su volatilización dentro del físico contribuye a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un sencillo evento de ardor estomacal esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan significativo la toma de aire bucal en el arte vocal? En canciones de tempo dinámico, confiar solamente de la ventilación nasal puede generar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve reducido. En diferencia, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire entra de modo más inmediata y acelerada, evitando detenciones en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de inhalación hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo se da si no se ha practicado correctamente la metodología de canto. Un vocalista entrenado practica la aptitud de controlar este procedimiento para evitar estrés innecesarias.



En este medio, hay múltiples técnicas concebidos para mejorar la eficiencia respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Poner en práctica la respiración bucal no solo posibilita ampliar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a manejar el caudal de oxígeno sin que se generen cambios bruscos en la salida de la fonación. En la mas info jornada de hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para comenzar, es útil llevar a cabo un práctica práctico que haga posible tomar conciencia del acción del tronco durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Ventila por la cavidad bucal intentando mantener estable el cuerpo estable, evitando movimientos violentos. La región superior del torso solo tendría que oscilar ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es esencial no permitir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas óseas de modo inapropiada.



Se conocen muchas creencias erróneas sobre la inhalación en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía comprender a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se sabe que el canto tradicional se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina difiere conforme a del tipo de voz. Un desacierto común es tratar de forzar el trabajo del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una interpretación sonora eficaz. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no importa si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el físico actúe sin causar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de respiración, siempre ocurre una corta pausa entre la inspiración y la expulsión. Para notar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la sección superior del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y percibe cómo el flujo de aire se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr regular este momento de paso simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada repetición procura tomar un volumen menor de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este método sirve a reforzar el músculo diafragmático y a perfeccionar la regulación del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page